¿Qué podría compartir sobre mí que te pudiera ser de interés? Quizá mi recorrido personal y profesional, que me ha llevado a transitar del mundo de la ingeniería al mundo del acompañamiento y la Terapia Gestalt. Este camino, que a priori puede parecer inusual, ha sido una búsqueda profunda y constante de bienestar, tanto para mí como para las personas que me rodean.
Desde muy joven sentí interés e inquietud por la filosofía, quizá porque empezaba a ser consciente de mis inseguridades, mi relación poco sana con la autoexigencia y ciertas dificultades en lo relacional, pero creo que mi necesidad de reconocimiento me llevó a decidir formarme como ingeniero.
Tuve el privilegio de trabajar en un campo fascinante, repleto de retos técnicos, precisión y creatividad. Sin embargo, en el entorno profesional, aquellas inseguridades y la autoexigencia se acentuaron con el tiempo y cada vez se fue haciendo más evidente que necesitaba un cambio en mi vida. A pesar de los logros y satisfacciones profesionales, mi bienestar estaba cada vez más desdibujado, y sentí la necesidad de buscar un equilibrio entre lo profesional y lo personal.
Ese fue el punto de inflexión que me llevó a explorar la Terapia Gestalt. Inicialmente, lo hice como un camino de autoconocimiento, para entender mejor mis propias emociones, pensamientos y patrones de comportamiento. A medida que profundizaba en esta práctica, no solo encontré un camino para mejorar mi bienestar, sino también una nueva pasión: acompañar a otros en su propio proceso de autodescubrimiento.
Fue entonces cuando decidí formarme en Terapia Gestalt en Escola Gestalt de Catalunya – Espailúdic, por su propuesta formativa que integra las diferentes perspectivas de esta corriente humanista y existencial y que resonaba profundamente conmigo. Descubrí que podía utilizar las habilidades que había desarrollado como ingeniero –el análisis, la atención al detalle y la importancia de la comprensión racional– para crear un enfoque terapéutico que combina tanto la razón como la intuición; tanto la utilidad de recursos técnicos como la necesidad de una Presencia plena, en cuerpo y alma.
Hoy, me siento pleno y alineado con mi propósito, ayudando a las personas a reconectar consigo mismas y a enfrentar los desafíos de sus vidas con mayor consciencia y autenticidad, aunque eso signifique transitar juntos momentos de dolor. Esta transición, aunque desafiante, ha sido una de las decisiones más gratificantes de mi vida y sigo trabajando y formándome con el mismo propósito.
Formado en Terapia Gestalt en Escola Gestalt de Catalunya – Espailúdic.
Formado en el Abordaje de la Práctica Clínica y la Psicopatología desde la Teoría de Campo con Carmen Vázquez.
Formado en Perspectiva Fenomenológica de Campo en «El Arte de la Presencia».
Un proyecto con conciencia social, con el foco puesto en la calidad de las relaciones humanas como factor determinante de bienestar y crecimiento humano.
Powered by Pandacoc
Copyright © 2024 Todos los derechos Reservados